¿EXISTE UNA CAJA DE LOS MIEDOS?
Pues claro que sí, y ayudará a nuestros niños y
niñas a guardar sus miedos y sus temores en ella. ¿Quieren saber cómo?  Se los explico…
Existen temores de lo más variados, algunos más comunes, otros más raros, algunos reales otros imaginarios, pero lo seguro es que el miedo es una 
sensación que todos atravesamos. 
Los miedos se experimentan en los pequeños desde muy temprana
edad:
1- Primero aparece el miedo a los extraños, a caerse, a estar solos;
2- Un poco más tarde comienzan también las pesadillas.
Su imaginación les juega malas pasadas y fantasean acerca de monstruos,
fantasmas, personajes del cine o la televisión;
3- Después aparece el miedo a la oscuridad, comienzan
a desarrollar el temor a algunos animales, el temor al fracaso escolar, a la
crítica, al rechazo por parte de sus iguales…
Pero más allá de ciertas recurrencias, lo
distintivo de los miedos es que cada uno, en función de sus características
personales y de sus vivencias particulares, experimentará los miedos de forma
diferente o en momentos distintos, y no todos tendrán los mismos temores, ni a
las mismas cosas, ni a las mismas situaciones.
¿Qué podemos hacer para ayudarlos a superar sus miedos?
Los niños y niñas deben ir integrando las
diferentes emociones que experimentan, y el miedo forma parte natural de
nuestra vida desde el inicio.
Les dejo algunos tips que podrán colaborar con esta tarea:
Pues claro que sí, y ayudará a nuestros niños y niñas a guardar sus miedos y sus temores en ella. ¿Quieren saber cómo? Se los explico…
Existen temores de lo más variados, algunos más comunes, otros más raros, algunos reales otros imaginarios, pero lo seguro es que el miedo es una 
sensación que todos atravesamos. 
Los miedos se experimentan en los pequeños desde muy temprana
edad:
1- Primero aparece el miedo a los extraños, a caerse, a estar solos;
2- Un poco más tarde comienzan también las pesadillas.
Su imaginación les juega malas pasadas y fantasean acerca de monstruos,
fantasmas, personajes del cine o la televisión;
3- Después aparece el miedo a la oscuridad, comienzan
a desarrollar el temor a algunos animales, el temor al fracaso escolar, a la
crítica, al rechazo por parte de sus iguales…
sensación que todos atravesamos.
Los miedos se experimentan en los pequeños desde muy temprana edad:
1- Primero aparece el miedo a los extraños, a caerse, a estar solos;
2- Un poco más tarde comienzan también las pesadillas. Su imaginación les juega malas pasadas y fantasean acerca de monstruos, fantasmas, personajes del cine o la televisión;
3- Después aparece el miedo a la oscuridad, comienzan a desarrollar el temor a algunos animales, el temor al fracaso escolar, a la crítica, al rechazo por parte de sus iguales…
- Guiar a los niños y niñas para que puedan
identificar qué los produce. Hacer que se sientan escuchados y comprendidos.
- Enseñarles a no preocuparse excesivamente por las
cosas y a encontrar soluciones a los problemas que le surgen.
- Transformar lo aterrador en algo gracioso,
mediante dibujos, bromas y juegos.
- No transmitirles nuestros temores.
- No hacerlos sentir avergonzados ni hacerles sentir
que sus temores son incorrectos.
- Transmitirles seguridad y confianza, fomentando su
autoestima y autonomía.
Ahora SÍ… Manos a la Obra… 
Recuerdan que ayer les
pedí que fueran buscando una caja vacía… Bueno… esa caja se va a transformar en
nuestra “CAJA DE LOS MIEDOS”
Ahora SÍ… Manos a la Obra… 
Recuerdan que ayer les
pedí que fueran buscando una caja vacía… Bueno… esa caja se va a transformar en
nuestra “CAJA DE LOS MIEDOS”
Les pido si
por favor pueden decorarla o pintarla con los materiales y papeles que tengan
en casa.. y no se olviden de algo muy importante… que cada niño y niña escriba
grande su nombre. 
En ella van a guardar los miedos que ayer
escribieron y/o dibujaron en las hojas. 
Cuando volvamos al Jardín cada niño/a traerá su
caja y podremos abrirla para compartir sus miedos con el grupo y luego se
cerrará bajo llave para que estos miedos no vuelvan a molestarnos más. 
De esta manera, los niños/as podrán decirlo y
confiar, a la vez que ganarán en seguridad y confianza en sí mismos. Las cajas
quedarán habilitadas, para cuando algún niño/a quiera traer un miedo. Se podrán
guardar en cualquier momento y, nadie podrá soltarlos, excepto el niño o la
niña que lo guardó.
Los miedos forman parte del desarrollo normal de los niños y niñas. Es común que estos temores desaparezcan progresivamente a medida que los niños/as crecen. Son miedos habituales a casi todos los niños/as, casi siempre pasajeros, con poca fuerza emocional y, característicos de una etapa evolutiva concreta.Solo debemos preocuparnos si el miedo empieza a condicionar la vida del niño/ña, entonces el valor adaptativo del miedo ya no está presente y habrá que consultar con especialistas.
Les mando un abrazo gigante... Seño Bren
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario