viernes, 21 de agosto de 2020

Caperucita Roja

¡BUENAS TARDES NIÑOS Y NIÑAS DE SALA AZUL! ¡FAMILIAS!

Comenzamos la tarde con una sonrisa y con muchas ganas de iniciar con un nuevo itinerario de Literatura llamado "Las Caperucitas de los cuentos".

Hay libros que se transforman en verdaderos cofres del tesoro a la hora de leer. Me refiero a la antología de los cuentos: una compilación de distintos cuentos organizada ya sea por temas, por personajes, por autor, por región o incluso, por la edad de los lectores a los que están dirigidos los relatos. Las antologías son ricas en contenidos y por eso las llamo un tesoro, pues hasta con solo abrirlas para sumergirse en una aventura distinta a encontrar una joya asombrosa o un viaje favorito”

Alejandra Schmidt.

Leer, escuchar leer y escribir son acciones que el/la niño/a necesita para desarrollar su capacidad literaria, lingüística y creativa. La narración de cuentos contribuye con la movilidad de sentimientos por parte de los/as niños/as, con la activación de la creatividad y la vivencia de experiencias fantásticas.

Los cuentos no solo ayudan a los/as niños/as a crecer a nivel literario y lingüístico, sino que también, a través de sus metáforas, transmiten un lenguaje interior dejando una enseñanza e introduciendo al lector en un mundo de imaginación, historias con conflictos, finales felices y mezclas entre realidad y fantasía.

Así, además de poder identificarse con las historias narradas, los/as niños/as podrán formar parte del relato, ser un personaje más, cambiar finales, agregar integrantes, fortalecer su autoestima y desarrollar su imaginación. 

Entre los africanos, cuando un narrador llega al final de un cuento, pone su palma en el suelo y dice: aquí dejo mi historia para que otro la lleve. Cada final es un comienzo, una historia que nace otra vez. Así se abrazan quien habla y quien escucha, en un juego que siempre recomienza y que tiene como principio conductor encontrar eso que somos y que se construye con palabras.

Hoy les propongo escuchar una adaptación del cuento tradicional "Caperucita Roja" de Charles Perrault.

Vamos a verlo...

¡Pero que historia más divertida!

Ahora les propongo que en su Cuaderno-Bitácora registren las características de esta Caperucita. 

  • ¿Cómo comienza el cuento?
  • ¿Qué se dice de Caperucita?
  • ¿Con quién vivía?
  • ¿Adónde se dirigía?
  • ¿Qué lleva en la canasta?
  • ¿Qué le dice el Lobo a Caperucita cuando la encuentra en el Bosque?
  • ¿Qué otros personajes aparecen en la historia?
  • ¿Cómo termina el cuento?

A medida que escuchemos distintas historias con el Personaje de Caperucita, iremos registrando aquello que sucede en cada una y luego podremos encontrar semejanzas y diferencias.
Espero tengan un hermoso fin de semana y feliz de habernos encontrado por Zoom.
Los quiero mucho! Besos... Seño Bren

EXPERIENCIA:IMANTACION

 

VIERNES 21 DE AGOST0

 

¡HOLA QUERIDAS FAMILIAS DE 

SALA AZUL!

 


HOY VAMOS POR LA SEGUNDA EXPERIENCIA

                                                ¿ ESTAN PREPARADOS?

PARA NUESTRA EXPERIENCIA NECESITAREMOS LOS SIGUIENTES MATERIALES:

💚CLAVOS

💙ARENA

💜IMÁN


OBSERVAREMOS PRIMERAMENTE COMO SON NUESTROS MATERIALES.  

SE LOS  MEZCLARA Y SE  PREGUNTARÁ  ¿CÓMO PODEMOS SEPARARLOS? 

¿DE QUÉ MANERA?

PRESENTACIÓN DEL IMAN ¿SABEN QUE ES? 

SE  COLOCARÁ LA MEZCLA DE LOS CLAVOS Y LA ARENA SOBRE LA MESA LENTAMENTE SE ACERCARA EL IMÁN.

¿QUE PASO?


  ESTA FORMA DE  SEPARACIÓN SE LLAMA  IMANTACIÓN, DONDE LOS MATERIALES DE METAL SON ATRAÍDOS POR EL IMÁN.

Y  ¿QUÉ LES PARECE?

BUENO, YA ESTOY ANSIOSA POR VOLVER A EXPERIMENTAR CON USTEDES A LA DISTANCIA.

LO QUE TRABAJAMOS EL MIERCOLES  ESTUBO GENIAL!!!



¡A SEGUIR PARTICIPANDO Y TRABAJANDO MUCHO!

LOS QUIERE MUCHO

💖SEÑO ROMI💖

 

 

 

miércoles, 19 de agosto de 2020


 EXPERIENCIA DE TAMIZACIÓN














LES ENVÍO TODO MI CARIÑO Y A ¡NO AFLOJAR!
LOS ESPERO A TODOS MIS AMIGUITOS Y AMIGUITAS DE
 SALA AZUL EL VIERNES PARA OTRA EXPERIENCIA.
LOS QUIERE 
💛SEÑO ROMI💜


EXPERIENCIA : TAMIZACION

 

MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO

 

¡HOLA QUERIDAS FAMILIAS DE 

SALA AZUL!

 

HOY JUGAREMOS UN POQUITO A HACER UNA EXPERIENCIA LLAMADA

TAMIZACIÓN

PARA ESTO DEBERÁN TENER PREPARADO LOS SIGUIENTES MATERIALES:

 😀ARROZ

 😉HARINA

 😃COLADOR O TAMIZ

PROCEDIMIENTO Y RECOLECCIÓN DE HIPÓTESIS.

PODRÁN MOSTRARLES EL MATERIAL YA PREPARADO Y SE HARÁN PREGUNTAS COMO ¿CÓMO PODEMOS SEPARAR EL ARROZ DE LA HARINA?

MOSTRARLES EL COLADOR ¿SABEN QUE ES? ¿COMO SE UTILIZA?

SE LES CUENTA  QUE ES PARA SEPARAR ALGUNAS MEZCLAS Y QUE ESA MANERA DE SEPARAR  SE LLAMA TAMIZACIÓN DONDE EL MATERIAL DE TAMAÑO PEQUEÑO PASA  POR EL TAMIZ Y EL DE MAYOR TAMAÑO QUEDA EN EL.

RECUERDEN QUE LOS ESPERO HOY PARA REALIZAR ESTA EXPERIENCIA ,LOS AUDIOS DE LOS NIÑOS  Y NIÑAS PARA ESCUCHAR SUS HIPÓTESIS.


 


 

 


LES ENVÍO MIS SALUDOS Y LOS ESPERO EN EL GRUPO DE WHATSAAP.

 LOS QUIERE

💖SEÑO ROMI💖

Recorriendo... aprendiendo...


 ¡BUEN MIÉRCOLES SALA AZUL Y FAMILIAS!

Nos vamos preparando para nuestro encuentro por Zoom del día viernes... Para eso vamos a necesitar de los siguientes elementos...



La propuesta del día de hoy es seguir conociendo y jugando con los Juegos de Recorrido...
Esta vez, no sólo vamos a avanzar sino que vamos a crear dos prendas y si caemos en ellas debemos retroceder:

En el próximo vídeo les muestro como jugarlo... ¿Me siguen?


Espero lo puedan realizar en casa... Como les dije es súper fácil, sólo necesitamos una hoja, lápices de colores y un marcador...
¡A practicarlo! Ya que el viernes lo jugaremos todos/as juntos/as de manera virtual.

Les mando un abrazo grande...
Seguimos aprendiendo a la distancia pero juntos/as.
Cariños... Seño Bren

martes, 18 de agosto de 2020

Martes 18 de Agosto

 Hola mis niños/as queridos y familias de sala verde

50 mejores imágenes de Feliz Martes imágenes lindas | Feliz martes ...

Hoy vamos jugar al bingo de las figuras geométricas

Los materiales necesarios son:

-Cartones con las figuras geométricas.

-Tapitas o fichas.

-Bolsa o recipiente con figuras geométricas.

Blocs lògics i espai evaDónde terminan y qué se hace con las tapitas de gaseosas que se ...

 Modo de juego:

Cada niño o jugador tendrá un cartón y un recipiente con tapitas para marcar las figuras que vayan saliendo. Un adulto o jugador deberá sacar de una bolsa o recipiente una figura geométrica, la nombrará en voz alta y la mostrará. Luego los niños deberán marcarla con la tapita, si es que la tienen en el cartón. Así sucesivamente hasta que algún participante llene el cartón y grite BINGOOO


Espero que se diviertan jugando en familia y manden sus fotos, un beso enorme, los quiero. Seño Vane

¡Trabajando juntos....aprendemos juntos! 

 

MARTES 18 DE AGOSTO

 

¡HOLA QUERIDAS FAMILIAS DE 

SALA AZUL!


 

¿COMO ESTAN? ¿COMO PASARON EL FIN DE SEMANA? ESPERO QUE DE LO MEJOR….

COMO SABEMOS EN EL DIA DE AYER FUE 17 DE AGOSTO, DÍA EN EL QUE PASÓ A LA INMORTALIDAD HACE 170 AÑOS EL GRAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN.



EN NUESTRO PAÍS SE LO RECONOCE COMO EL “PADRE DE LA PATRIA”.

COMO YA SABEMOS FORMÓ UN REGIMIENTO Y CRUZÓ LOS ANDES, POR ESO EN AMÉRICA EL ES EL MÁS GRANDE.

PERO…SAN MARTÍN ¿PUDO HACERLO SOLO? ¿QUIENES LO ACOMPAÑARON EN ESTA GRAN HAZAÑA?

SOLDADOS Y  CABALLOS FUERON GRANDES COMPAÑEROS EN EL CAMINO A LA GLORIA.


 

CUANDO SAN MARTÍN LLEGÓ DE ESPAÑA DISPUESTO A DEFENDER SU PATRIA DECIDIÓ CREAR “EL REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO” Y PARA ESO BUSCO A HOMBRES QUE FUERAN BUENOS JINETES Y LO MÁS IMPORTANTE: BUSCO CABALLOS CRIOLLOS, LOS MÁS ÁGILES Y RÁPIDOS.

SOLDADOS Y CABALLOS TUVIERON QUE ENTRENARSE MUCHO  PARA SER EL EJÉRCITO QUE LA PATRIA NECESITABA.

 

LA PATRIA SE HIZO A CABALLO

Y SIGUIENDO A SAN MARTÍN

DETRÁS DE SABLE CORVO

Y DE LA VOZ DEL CLARÍN.

¡GRACIAS CABALLITO CRIOLLO,

SIGNO DE ARGENTINIDAD!

OJALA QUE AHORA EN EL CIELO

GALOPES EN LIBERTAD.

 LOS INVITO A ESCUCHAR ESTA LINDA CANCION


LA PROPUESTA DE HOY ES REALIZAR YA SEA EN UNA HOJA EN FORMA PLANA ALGÚN DIBUJO, COLLAGE DONDE SE PUEDA PLASMAR A SAN MARTÍN Y SU CABALLO.

SIEMPRE UTILIZANDO LOS MATERIALES QUE DESEEN Y CUENTEN EN SUS HOGARES.

ESPERO VER PRONTITOS SUS PRODUCCIONES.

LOS QUIERE MUCHO

💗SEÑO ROMI💗